En Bawso, creemos que un cambio significativo y sostenible solo se puede lograr cuando personas con experiencia vivencial se empoderan para moldear y liderar los servicios diseñados para apoyarlas. Un elemento central de nuestro enfoque es la participación activa de usuarios actuales y anteriores en todos los niveles de nuestro trabajo. Ofrecemos capacitación continua, desarrollo de capacidades y oportunidades de liderazgo para quienes deseen contribuir a nuestra misión y al movimiento de cambio en general.
Nuestro compromiso con la integración de la experiencia vivida se refleja estructural y estratégicamente en toda la organización. La Junta Directiva de Bawso está presidida por un exusuario del servicio, y los sobrevivientes participan en nuestros procesos de contratación de personal. Muchos de nuestros proyectos cuentan con la participación directa de personas con experiencia vivida, lo que garantiza que los servicios se diseñen y presten de forma eficaz y empoderadora.
Algunos ejemplos clave de participación de los usuarios del servicio incluyen:
1. Estrategia del Gobierno de Gales contra la violencia contra las mujeres y las niñas (2022-2026)

Bawso contribuye activamente a la implementación de la Estrategia contra la Violencia contra la Mujer, el Abuso Doméstico y la Violencia Sexual (VAWDASV) del Gobierno de Gales. Esta estrategia nacional adopta un enfoque integral, reuniendo a actores clave de los sectores policial, judicial, sanitario, educativo, de servicios sociales, académico, organizaciones benéficas y comunitario. Dos ex usuarias de Bawso forman parte del Panel de Escrutinio de Víctimas/Sobrevivientes del Gobierno de Gales. Su experiencia proporciona una perspectiva crucial para el desarrollo de políticas y las iniciativas de mejora para satisfacer mejor las necesidades de las sobrevivientes.
2. Interacción de los usuarios del servicio con el Comisionado de Policía y Delitos de Gales del Sur (SWPCC)
Bawso facilita reuniones periódicas entre sobrevivientes y representantes de la Policía de Gales del Sur. Estas sesiones ofrecen una plataforma para que los sobrevivientes compartan sus experiencias, desafíos y comentarios sobre el apoyo policial, desde el contacto inicial hasta los procedimientos judiciales o hasta que el sobreviviente esté satisfecho con el servicio y deje de recibir nuestro apoyo. El diálogo facilita el aprendizaje en tiempo real para la policía y contribuye directamente al desarrollo de políticas y prácticas policiales más receptivas y centradas en los sobrevivientes.

3. «Escuchar es un gran paso» – Codesarrollo del marco multiinstitucional
Este proyecto de investigación de dos años, financiado por Health and Care Research Wales y realizado en colaboración con la Universidad de Gales del Sur, surgió de las ideas y prioridades identificadas por las usuarias del servicio. Dos ex usuarias del servicio trabajan como investigadoras pares, mientras que nueve usuarias, actuales y anteriores, forman parte del panel asesor del proyecto. El panel también incluye representantes de la policía, la salud, la asistencia social y los Servicios de Asesoramiento y Apoyo de los Tribunales de Menores y Familia (CAFCASS). Juntos, trabajan para desarrollar conjuntamente un marco interinstitucional destinado a mejorar las respuestas a la violencia contra las mujeres, el abuso doméstico y la violencia sexual (VAWDASV) que experimentan las mujeres negras y de minorías étnicas (BME) en Gales. El marco resultante proporcionará orientación práctica para que las agencias colaboren de forma más eficaz en el apoyo a las sobrevivientes de BME.
4. Colaboración en investigación y políticas con la Universidad de Cardiff
Bawso participa en varias colaboraciones de investigación con la Universidad de Cardiff, centradas en la violencia doméstica y la promoción de políticas. Estas colaboraciones se basan en las opiniones de los usuarios y buscan influir en las políticas y prácticas a nivel local y nacional.
A través de estas iniciativas y otras más, Bawso demuestra un compromiso profundo y sostenido con la inclusión de la voz de las sobrevivientes en el diseño, la prestación y la evaluación de los servicios. Al garantizar que quienes han vivido experiencias vividas no solo sean escuchados, sino que también contribuyan activamente a la configuración de sistemas y soluciones, impulsamos el cambio.